Abogados en Vigo

¿Cómo se reparte una herencia si no hay testamento?

Publicado: 18 de septiembre de 2023, 08:01
  1. Familia y herencias
¿Cómo se reparte una herencia si no hay testamento?

¿Qué sucede cuando una persona muere sin haber redactado un testamento? ¿Quiénes tienen el derecho de heredar sus activos y en qué proporción? Este es un caso que nuestros especialistas en herencias en Vigo se encuentran de forma habitual. Estas son algunas de las interrogantes que surgen cuando nos enfrentamos a una situación de sucesión intestada, es decir, sin testamento.

Orden sucesorio

En dichos casos, al no existir una documentación escrita que refleje la voluntad del difunto, será la legislación la encargada de determinar la distribución de la herencia según el orden de parentesco. Este orden se establece de la siguiente manera:

  • En primer lugar, los hijos y descendientes del fallecido heredarán por igual los bienes del causante. Si alguno de los hijos hubiese fallecido antes que el padre o la madre, sus hijos (nietos del difunto) ocuparán su lugar por derecho de representación.
  • En segundo lugar, si no hay hijos ni descendientes, los padres y ascendientes del fallecido serán los herederos de los activos. En caso de que ambos padres estén vivos, la herencia se repartirá a partes iguales entre ellos. Si solo uno de ellos vive, heredará la totalidad de los bienes. Si no hay padres vivos, los abuelos y ascendientes más cercanos serán los beneficiarios.
  • En tercer lugar, si no existen hijos, descendientes, padres o ascendientes, el cónyuge viudo o la pareja de hecho heredará los activos. Sin perjuicio de este supuesto, en caso de ausencia de testamento, el cónyuge o pareja tendrá derecho a su legítima, que en Galicia es el usufructo (uso y disfrute) de una cuarta parte de la herencia.
  • En cuarto lugar, si no hay hijos, descendientes, padres, ascendientes, cónyuge ni pareja, los hermanos y sobrinos del fallecido serán los herederos. Los hermanos recibirán partes iguales y los sobrinos por representación de sus padres fallecidos.
  • En quinto lugar, si no hay ningún pariente mencionado anteriormente, los tíos y primos del fallecido heredarán los bienes. Los tíos recibirán partes iguales y los primos por representación.
  • En sexto y último lugar, si no hay ningún familiar con derecho a heredar, la Comunidad Autónoma de Galicia, si el fallecido tuviese vecindad civil gallega, o el Estado será el beneficiario de la herencia del fallecido y destinará los bienes a fines sociales.

Busque asesoramiento legal 

Para poder aceptar una herencia sin testamento, los herederos deberán llevar a cabo una serie de trámites legales que incluyen obtener el certificado de defunción, el certificado de actos de última voluntad, realizar una declaración de herederos abintestato ante un notario y llevar a cabo la partición y asignación de los activos.

Estos trámites pueden resultar complicados y costosos, por lo tanto, es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en herencias y derecho de familia. En AVC Abogados, somos expertos en esta área y podemos ayudarle a resolver todas sus inquietudes y gestionar su herencia sin testamento de manera eficiente y segura. No dude en contactarnos y le proporcionaremos información sin compromiso alguno.

Noticias relacionadas

Custodia exclusiva: en qué consiste y aspectos para su concesión 4 mar

Custodia exclusiva: en qué consiste y aspectos para su concesión

04/03/2025 Familia y herencias
En el contexto de una separación o divorcio, una de las cuestiones más delicadas es la determinación del régimen de custodia de los hijos menores. En Galicia, como en el resto de España, la custodia exclusiva es una de las modalidades posibles, aunque su concesión está supeditada a diversos
Gestión de herencias sin testamento: pasos y consejos 25 feb

Gestión de herencias sin testamento: pasos y consejos

25/02/2025 Familia y herencias
¿Alguna vez se ha preguntado qué sucede con una herencia cuando no hay testamento? En este artículo, desde AVC Abogados le guiaremos paso a paso a través de los trámites que debe llevar a cabo. Así mismo, desde nuestro bufete de abogados en Vigo le daremos consejos prácticos para que pueda afrontar
¿Cuándo se necesita un abogado de familia? 4 feb

¿Cuándo se necesita un abogado de familia?

04/02/2025 Familia y herencias
El ámbito familiar es uno de los más sensibles en nuestras vidas. Cuando surgen conflictos o decisiones legales complejas (tramitación de divorcios, gestión de herencias…), contar con un abogado especializado puede marcar la diferencia. En este artículo, desde AVC Abogados exploraremos las razones
Condiciones para poder optar por un divorcio de mutuo acuerdo 28 ene

Condiciones para poder optar por un divorcio de mutuo acuerdo

28/01/2025 Familia y herencias
El divorcio de mutuo acuerdo es una figura jurídica que permite a los cónyuges poner fin a su vínculo matrimonial de manera consensuada y, en general, con mayor rapidez que en otros procedimientos. Ahora bien, para poder acceder a esta vía, es necesario cumplir una serie de requisitos y formalizar